Marrakech es una ciudad que combina su maravillosa y suntuosa arquitectura con la frescura y la elegancia de sus jardines. La naturaleza urbana de la ciudad exhuma aires frescos que nos invitan a pasear y disfrutar de las vistas. Para ello nada mejor que situarnos al oeste de Marrakech, justo a las puertas de la cordillera del Atlas para visitar los Jardines de Menara.
Estos jardines fueron construidos en el siglo XII por Abd al-Mu’min, gobernante almohade de la época. El nombre de Menara le viene del pabellón que hay en los jardines con su pequeña pirámide verde o menzeh. La construcción del pabellón es posterior, data del siglo XVI, y fue restaurado en el XIX por el sultán Abderrahmane de Marruecos, quien lo fijó como su residencia de verano.
El pabellón y el lago artificial que podéis ver en estos jardines están rodeados de huertos y olivares. Estos huertos y olivares se alimentan de un sofisticado sistema de canales de riego subterráneo llamados qanat, que trae el agua desde las montañas del Atlas situadas a unos 30 kilómetros de Marrakech.
Los olivos de los alrededores tienen más de cien años de antigüedad, lo que lo hacen sencillamente romántico y encantador. Cuenta la leyenda que los Jardines de Menara eran el lugar de encuentro para los amores de los sultanes. Realmente no sorprende en absoluto teniendo en cuenta el ambiente y la escena que se respira aquí. Justo antes de la puesta de sol resultan una auténtica maravilla.
Tal vez no sean unos jardines tan llamativos como los Jardines Majorelle, sobre todo si hace calor ya que no hay tanta sombra, y lo que nos encontramos es un lago, unos olivos y un pequeño edificio. Sin embargo hay que tomar el lugar como un encuentro sensacional con la naturaleza, la calma y la espiritualidad que tanto gusta en Marruecos.
– Información útil
- Horarios: Los Jardines de Menara abren todos los días de 08.30 a 18.00 horas
- Precios: La entrada es gratuita
– Cómo llegar
Los jardines están un poco a las afueras de Marrakech, a unos cuatro kilómetros al oeste de la Plaza Djemaa el Fna. Existe la posibilidad de tomar el autobús número 11 en la Mezquita de Koutoubia, que os deja en los jardines, o bien a pie desde la medina, saliendo por la Puerta de Bab el Jedid y tomando directamente la Avenida de Menara. Eso sí andaréis al menos una hora.
Foto Vía Mossaiq